Francis Bacon
Dublín, 1909 - Madrid, 1992
Francis Bacon, pintor de estilo figurativo idiosincrásico, caracterizado por el empleo de la deformación pictórica y gran ambigüedad en el plano intencional.
Prolífico artista del que hay contabilizadas 584 pinturas y alrededor de 600 dibujos, nace en el seno de una típica familia inglesa acomodada, afincada en Dublín, siendo el segundo de cinco hermanos. Con una infancia marcada por la soledad y el asma infantil, su padre, un estricto militar, lo echa de casa cuando contaba con 16 años al conocer su homosexualidad.
Tras una adolescencia marcada por el rechazo, se desplaza a la Alemania de los locos años veinte, siendo Berlín, su capital, un descubrimiento social, cultural y sexual para el joven Francis.
En 1925 se establece en Londres, donde empieza a trabajar como diseñador de muebles y decorador de interiores hasta 1931, año en el que lo abandona por la pintura, atraído por la obra de Nicolás Poussin (fundador de la pintura clásica francesa del s. XVII) y por Pablo Ruiz Picasso, iniciándose en el dibujo y la pintura de acuarelas de manera autodidacta.
En 1934 realiza su primera exposición individual tras la que, un tanto decepcionado, deja de pintar destruyendo bastantes de sus cuadros.
Durante los años de la II Guerra Mundial trabaja en la Defensa Civil de Londres al no ser aceptada su incorporación a filas por asma, por lo que no puede volver a la pintura hasta 1944.
Francis Bacon utiliza la figura humana como motivo central de su obra, exponiéndola a deformaciones desconocidas hasta entonces en el expresionismo, dando como resultado imágenes que expresan su estado de aislamiento y claustrofobia.
Artista y en cierta forma cronista de la vida que le toca vivir, en su caso llena de excesos con la muerte omnipresente, retrata a seres humanos sufriendo, sintiendo la violencia, la degradación, retorciéndose en sus cuartos, aislados, solos y desfigurados, todo ello en un ámbito de supuesto bienestar.
Se le conocen tres relaciones sentimentales. Le gustaba vivir la vida plenamente, incluso si para ello era necesario correr riesgos considerables.
Durante una importante etapa de su vida, su homosexualidad, su masoquismo y su carácter incorregiblemente destructivo le obligan a salir cada noche y sumergirse en un submundo cargado de peleas, cervezas, tabaco, en su pub de referencia, lo que le sirve al día siguiente como semilla para nuevas obras.
Obras Expuestas
- "Three Studies for a self-portrait", grabado, 1979.