Modest Cuixart


Barcelona, (1925)– Girona, (2007)

Nace en 1925 en el Barrio Gótico de Barcelona, en el seno de una familia con un alto nivel cultural aficionada a la poesía, música, pintura y dibujo. Comienza sus estudios en la Escuela Alemana, pero al quedar huérfano de padre desde los 14 años y siguiendo la tradición familiar, inicia la carrera de medicina, que abandona después de dos años para dedicarse a su verdadera vocación, la pintura, ingresando en la Acadèmia Lliure de Pintura de Barcelona.

En 1948, con 23 años, junto con su primo Antoni Tàpies y Joan Ponç, Juan Brossa, Arnau Puig y Joan Tharrats fundan la revista Dau al Set  con la pretensión de ampliar el limitado panorama artístico barcelonés de la postguerra mediante un surrealismo mágico inspirado en el trabajo de Miró y de Paul Klee.

Dos años después, gracias a una beca concedida por el Instituto Francés, se traslada a París    donde conoce a Picasso, Miró y el art autre de Dubuffet. Se muda a Lyon donde empieza una intensa etapa de experimentación: pirograbado, grattage, dripping, encáustica. Empieza a exponer en París y varias ciudades europeas.

En 1953 se casa con Mariona Goday con la que tendrá tres hijos.

A finales de los cincuenta empieza a ser elogiado por numerosos críticos como el verdadero renovador del informalismo a escala internacional. Realiza sus celebrados dripping de tonos metálicos que se inscriben en su peculiar informalismo matérico.

En 1959 gana en Lausanne la Medalla de Oro del prestigioso Premio Suizo de Pintura Abstracta (frente a Lucio Fontana, que obtiene la Medalla de Plata) y el Gran Premio de Pintura de la V Bienal de São Paulo —con nueve magníficas piezas, la mayoría de gran formato— frente a contendientes como Francis Bacon, Alberto Burri o  Karel Appel, lo que confirma plenamente el magnífico momento que vive el artista. Sus éxitos se multiplican y es solicitado en los eventos internacionales más sobresalientes, exponiendo en los principales museos y galerías de todo el mundo.

Al principio de los sesenta inicia una etapa intelectual con rasgos orgánicos, siniestros y eróticos, donde combina un informalismo matérico con un grafismo de colores suaves que desata una gran polémica.

Se separa de su esposa y se traslada a un pueblecito de Girona, junto a su gran amigo y mecenas Ramón de Batlle.

En 1974 conoce a Victoria Pujoldevall, con la que tiene un hijo, e instala su estudio-laboratorio en Palafrugell.

Durante una larga temporada abandona la pintura a consecuencia de su bajo estado anímico tras el fallecimiento de Ramón Batlle, retomándola con obras de un expresionismo terrorífico. No será hasta los noventa cuando retorne a la sobriedad de sus mejores tiempos.

Durante muchos años luchó contra una diabetes severa para evitar la pérdida de visión.

A Modest Cuixart, considerado uno de los pintores más representativos de la postguerra, le definen los que le conocieron como un autodidacta de amplia cultura que seducía con su carácter afable, su personalidad y su conversación brillante y amena.

Fallece el 31 de octubre de 2007 en Palamós (Girona) a la edad de 81 años, tras recibir numerosas distinciones y con obras en museos y colecciones institucionales.

Obra expuesta

"Arlequín", 1965
Técnica mixta